Ir al contenido principal

Gestionar el Enojo



El enojo para preservarse.

Cualquiera de nosotros sabe, porque lo ha vivido o lo ha utilizado, que el enojo es. en algunas ocasiones, la mejor forma que podemos encontrar para permanecer en nuestra verdad.
El mecanismo funciona del siguiente modo, un suceso determinado genera una crisis entre dos personas, puede ser de importancia diferente, pero es una crisis al fin.
En lugar de hablarlo, nos enojamos.
Encontramos un espacio perfecto para permanecer en nuestros trece.
Despreciamos al que piensa diferente, nos molestamos porque nos interpela, y nos enojamos.
Como el enojo nos duele, y le duele al otro, pueden pasar dos cosas diferentes, que permanezcamos en él, y nos alejemos para siempre.
O que el tiempo pase, y volvamos a relacionarnos intentando pasar por alto la situación que origino el enfado.
En cualquiera de los dos casos, sigue ahí, como un monstruo que nos acecha por las noches.
Y en cualquier momento volverá a aparecer, sin que nos demos cuenta, porque algo en nuestro interior está roto y necesita ser reparado.
Salvo cuando alguien muere, y ahí si, viene el arrepentimiento.
Nos cuesta mucho aceptar que hay personas que son diferentes, que viven diferente, que piensan diferente y sienten diferente.
Vamos estableciendo un modelo de personajes con los que queremos relacionarnos, cuando el otro no se ajusta al modelo, lo botamos.
Pero este razonamiento tiene una trampa, una trampa que con el tiempo será descubierta.
No hay personas perfectas, ineludiblemente decepcionaremos a otros y seremos decepcionados por ellos.
Y por más que intentemos guardar la basura bajo la alfombra, mas temprano que tarde, sentiremos el olor nauseabundo de lo que escondimos.
Tenemos una tendencia a encasillar a las personas en estereotipos, este es así, este es asa, y sin conocer razones ni motivos, enjuiciamos, condenamos y salvamos a nuestro parecer.
Tenemos una regla para medir a los demás, generalmente corta, y otra más larga para medirnos a nosotros mismos.
Nos escudamos en los sentimientos para justificarnos.
Escuchamos frases tales como:
Vos no sabes cuánto te quiero?
-No, la verdad que no lo sé, porque no me lo estarías demostrando….
O te di todo lo que tenia!
-Pues en verdad no era mucho, porque me sentí muy solo/a.
O seguiré luchando por nuestro amor!
-Y contra quien luchas, contra vos mismo/a?
O no estoy de acuerdo con tu manera de actuar!
-Y por qué tendrías que estarlo? No he venido a conformarte.
O: lo hicieron mal!
Pues, no tenía un libro de directivas de cómo hacerlo!
Los reproches no nos ayudan en la comunicación, la cortan.
En estos días he escuchado la retahíla: Te expones demasiado!
Bueno, a mi no me molesta la exposición, y siento que decir la verdad, mi verdad, no es exponerme, es exponerla, y que mejor que decir lo que sentimos aunque duela.
A las personas que se enojan las invitaría a un mano a mano a solas.
Cuando nos enojamos, en realidad, NO QUEREMOS ESCUCHAR.
La única voz que queremos oir es la voz de nuestra mente, no queremos hacernos cargo.
Y si el otro me dice algo que tumba mis argumentos?
Y si estoy equivocado?
Mejor me enojo, miro al otro con desprecio y lo castigo.
Pero el enojo duele, y a la vez que castigamos, nos castigamos.
Creo que enojarse esta bien, todos lo hacemos, pero quedarse a vivir ahí, es demente.
A todos nos preocupa aparecer socialmente con la carátula de buenas personas.
Generamos un modelo acorde a nuestras necesidades, si se ajusta bien, sino mal.
No hay grises, todo el tiempo es blanco o negro.
Queremos meter nuestra vida y relaciones en la lógica fáctica, si A, entonces B.
No funciona así, porque puede ser B, pero también C o D o lo que sea.
Buscamos una vida de manual, que se ajuste a nuestras prerrogativas.
Si se casa, tiene hijos, si tiene hijos, renuncia a sus necesidades.
Y así, le vamos dirigiendo la vida a los demás, y si no cumplen nuestras expectativas, nos enojamos.
No contentos con esto, se lo vamos transmitiendo a nuestra progenie, no sea cosa que se salgan del manual.
A la mierda con el manual!!! Somos libres de vivir como queramos haciéndonos cargo de las consecuencias de nuestros actos.
Y todo el cuentito del amor?
No hay amor donde el ego vive y reina.
Nunca vemos al otro como es, porque nos da terror, lo vemos como queremos que sea, y si no es como queremos, siempre tendremos el recurso de enojarnos, para conseguir doblegar su voluntad.
Y viviremos la experiencia del destierro si no nos ajustamos a esos cánones pedorros que no se quien invento.
Somos como una familia de sajones, rubios de ojos celestes todos, a los que un dia les nace un hijo negro y no saben qué hacer con él.
Le tiñen el pelo, le ponen ojos de color, pero el tipo sigue siendo negro.
No aceptamos lo diferente.
Ni amamos lo diferente, no nos podemos permitir amar lo imperfecto, siéndolo.
Quiero cerrar mi humilde exposición, en la que solo pretendo plasmar mi punto de vista, dedicándole unas palabras a alguien, que esta enojado conmigo hace mucho tiempo.
Tal vez, con suerte las lea, tal vez no, no es relevante.
Ahí va.
“Estas enojado conmigo, porque crees que te hice algo doloroso, vos te lo hiciste, a lo largo del tiempo fuiste construyendo un monstruo que finalmente te ataco. Tus desprecios, tus ninguneos, tus faltas de respeto calaron en mi alma un profundo resentimiento hacia vos. Y finalmente te ataqué dejándote expuesto ante el mundo y exponiéndome, provocando daño a propios y ajenos.
Te lo dije muchas veces, pero no me hiciste caso, seguiste el camino de sentirte poderoso.
Hoy nos  une el desprecio que vos sentís por mí, y la pena que me provocas.
No quiero ser tu amiga, ni me interesa, pero tu enojo no es conmigo, es con otras personas que te lastimaron y te traicionaron más que yo.
Personas que te debían fidelidad y eligieron a otra en vez de elegirte a vos.
Con ellas estas enojado,  y lo proyectas en mi.
Te deseo de corazón que puedas decírselo, y en este acto te devuelvo tu paquete.
Porque ya no estoy ahí,  porque no tengo por qué aguantarlo, porque me he perdonado y te perdono, porque te suelto para siempre, deseándote lo mejor.
Gracias por lo bueno, perdón por lo malo"

Estas historias continuarán


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi Padre, un poco de historia

Hay historias que se revelan con el tiempo. La de mi padre es una, en parte he tenido que descubrirla, indagarla, porque en toda familia hay secretos, cosas que se callan, y que por el bien de las generaciones futuras, es necesario descifrar. Pueden acusarme que lo que escribo tiene mi visión. No pretendo nada diferente, resulta imposible dejarme fuera. Pero cada uno podría contar su versión de los hechos, es más me encantaría, además lo aconsejo es sumamente doloroso y terapéutico. Mis bisabuelos vinieron de Italia, con algunos de sus hijos, otros nacieron aquí. Tuvieron trece, tres veces mellizos. A mi bisabuela la conocí, murió longeva, tenía noventa y tres años, yo cinco. Era una anciana flacucha, de pelo largo, muy largo, canosa, cuyo pelo peinaban con un rodete. Olía a limpio siempre. Acudí al velatorio, me preguntaron si quería ir, dije que sí. Mi abuelo Antonio, era uno de sus hijos, un mellizo que sobrevivió la muerte de su par. Un hombre sufrido, ...

El oficio de Peluquero

Estudia Peluquería. Como es de público conocimiento, tenía un novio que trabajaba en Bagley. Aunque en sectores diferentes, todo el día permanecíamos en contacto. A mi padre la preocupaba la ocupación de su futuro yerno. No parecía tener muchas posibilidades de mejoras, y tal vez quedaría estancado en ese lugar para siempre. Demás está decir, que a falta de una vida exitosa, el hombre quería que la de sus hijas lo fuera. Metía baza constantemente con muy buenas intenciones de su parte, pero tenía derecho a hacerlo? Veámoslo juntos. Me insistía permanentemente con que el amor de mi vida, tenía que estudiar algo. Sugirió peluquería, un oficio limpio, según el, claro, que dejaba buenos dividendos. Errado no estaba, de hecho el susodicho sigue siéndolo hoy....aunque tuvo un período en el que se manifestó desocupado. Pero vamos por parte que la historia es larga. En mi profunda relación  edípica, por supuesto le hice caso, y se lo sugerí. Que más quiere una hija que confor...

La Reina Madre-como la conoci .

Como explique anteriormente, mi pareja era un poco reacia a presentarme a mi familia. Eso lo volvia misterioso, cuanto mas misterioso mas interesante. El venia a mi casa, conocia a toda mi familia, pero la de el nada. Era un chico introvertido, es un hombre introvertido. No le gusta hablar de sus cosas y ya se sabe como somos las mujeres, lo que no sabemos, lo imaginamos. Es curioso, pero esta mujer, mi ex suegra, aun esta viva, y la llama asi su hija, la Reina Madre. No es un calificativo mio, es un apodo que ellos le han puesto. Bien, debia tener en ese entonces, aproximadamente 21 años. Soy mala para recordar fechas y generalmente hago cuentas, paso tal, paso cual, y asi me voy acercando. Pero soy sumamente extricta con los detalles, puedo recordar exactamente la ropa, los olores, la situacion completa. Nos encontramos en la estación de Lanus, un lugar desconocido para mi, una chica capitalina, que miraba con ojos asombrados como si estuviera en el Cairo. Estaba muy...