Ir al contenido principal

El Proposito de la Existencia en el Desdoblamiento del Tiempo

Propósito de la existencia.
 
El propósito siempre va a ser integrar el Yin y el Yang.
Ese es el propósito de la existencia.
Si seguimos este criterio, podemos decir que todo lo que existe tiene un principio masculino y femenino.
Nosotros también, pero a través de los distintos observadores del pasado, solo vemos uno.
Vamos buscando entonces, lo que no está ahí.
Porque nuestra percepción errada nos muestra la falta, la ausencia de algo.
Los seres humanos sufrimos de ausencia crónica, como no vemos la realidad como es, la vamos buscando fuera.
Esos principios, masculino y femenino, los hemos integrado al concepto Madre-Padre.
Aquí encontramos el primer error, porque necesariamente tendré que identificarme con ellos para comprender esas energías.
Toda nuestra vida está referida a esos dos principios, pero no los vemos como energías.
Los vemos como personajes.
Y sobre todo como personajes distorsionados.
Cuando la partícula se desdobla y coloca un observador del pasado, en realidad esta colocando en cada plano, al árbol, a las experiencias inconscientes de nuestros ancestros.
Es decir miraremos nuestras experiencias con los ojos de personas que han vivido esas experiencias en otro tiempo y espacio.
Pero como el tiempo no existe, todo seguirá sucediendo en el mismo instante.
El anillo de fuego, nos muestra que la única frecuencia, que utilizamos, la parte del inconsciente a la que tienen acceso los tres personajes, es la 354 y la 365.
Que quiero decir con esto, que solo tenemos acceso a una porción del inconsciente.
Tres personajes, se quedan luchando en la dualidad, pero no van a ninguna parte, porque no tienen acceso a esa parte que los rescata del conflicto.
Y así nos perdemos una parte fundamental, los observadores del futuro, y que es esto? Otros futuros diferentes.
Diferentes a qué? A los que pergeñaron los que nos precedieron.
Seguimos teniendo existencia sin propósito, porque los observadores del pasado están presentes en cada instante.
Dice el Curso de Milagros: Nada de lo que veo significa nada.
Para agregar; le doy a todo el valor que tiene para mí.
Y es así porque nos controla el pasado, nos delimita, nos pone en una caja, plano 4 de la que no podemos salir.
Pero nunca se nos ocurrió que la salida es para arriba, no por las laterales.
Podría decir que las enfermedades por ejemplo, son un exceso de existencia, sin propósito.
Y ahí vamos, adjudicándole un propósito, como lo hacemos con la bio-descodificación.
Y está mal? No, pero seguimos enroscados y dándole vueltas a lo mismo.
Mientras falte propósito la existencia seguirá perdida en un laberinto.
Somos como niños inocentes jugando en un espacio, desconocedores totales, que el espacio es mucho mayor a lo que suponemos o imaginamos, y quedamos atrapados en ese espacio.
Pero en algún momento, nos cansaremos de jugar ahí.
Habrá llegado el momento de explorar otros espacios y otro tiempo.
Y en que nos puede ayudar el desdoblamiento del tiempo?
En que ahora podemos entender que no solo tenemos a nuestra disposición experiencias pasadas, sino que además, podemos crear potenciales futuros.
Para ser más clara, nuestros ancestros crearon pasado, nosotros ahora sabemos que podemos crear futuro.
Porque el pasado ya fue creado, no hace falta más.
Esa es la carga que nos ralentiza, esas experiencias, sin propósito.
Pongamos como ejemplo un niño que va a salir de viaje, su mama le prepara una mochila, en la que coloca elementos que ella cree que necesitará para vivir esa experiencia, pero estamos seguros que es así?
Si nos colocamos en el plano 1 , el plano físico, la madre estará colocando aquello que protegerá al niño en sentido práctico, abrigos, toalla, elementos de higiene, etc.
En el plano 2, emocional ya entramos en conflicto, porque la carga emocional de la madre, también entrará en la mochila, sus miedos, inseguridades, etc
En el plano 3, pondrá sus pensamientos, como ella cree que debe vivirse esa experiencia.
Y así irá el niño sin saber por qué la mochila pesa tanto!!
Lo que nadie se pregunto es cuál es el propósito de esta experiencia,
Recuerdo en una ocasión, alguien me dijo: Cada vez que se crea un médico, se está creando una enfermedad.
En ese momento, me sonó muy loco.
Hoy puedo decir sin dudar que es verdad, y por que es verdad?
Porque el propósito es el que está errado, en el pasado, alguien determino, que la gente estaba enferma, y se fueron creando enfermos, y perfeccionando métodos para su cura.
No quiero decir con esto que la medicina no sirva, lo que no sirve es el propósito.
Porque es del pasado, no va al futuro.
Crea futuros cada vez más complicados.
Una cosa es entender los procesos, otra muy diferente salir de la madeja, y del enrosque mental.
Pero ahora sabemos que nos habitan tres personajes.
Guau!!! Que vamos a hacer con ellos? Solo tenemos que integrarlos, nada más.
Entender que el original, esencia pura, el doble y el desdoblado, son uno en realidad.
Ese es el principio, ahí está la base de todo.
Imaginemos que tenemos ganas de hacer algo, lo que sea, y antes de hacerlo, nos preguntamos cuál es el propósito.
Y además de preguntarnos cuál es el propósito, buscamos determinar, cual es el aspecto que estaremos integrando con esa experiencia?
Por qué hacer esto?
Porque si estamos llenos de existencia sin propósito nos iremos de cabeza a buscar el propósito en el pasado, y en ese mismo instante, estaremos determinando el futuro.
Y nos enojaremos, putearemos y cuando esa energía se baje, volveremos a empezar.
Sigue la rueda que gira sin parar.
Ahora, que pasaría si le ponemos un propósito? Estaremos creando futuros, y si a ese propósito lo equilibramos con energía, ese futuro será siempre el mejor.
La vida no tiene por qué ser complicada, mi propósito por ejemplo con este escrito es simplificar la lógica del desdoblamiento y bajarla a la realidad de la manera más sencilla posible, para que todos la podamos entender.
Y practicar claro.
Pero fácil, no para unos pocos, sino para todos.
Supongamos que una persona tiene una relación oculta con otra que está en pareja, y en vez de meternos en los laberintos de la mente, le hacemos la pregunta:
Y cuál es el propósito de tener esta relación? Que necesitas descubrir?
Nos mirará con cara asombrada, y descubriremos que nunca se hizo la pregunta.
La pregunta es el disparador, y en  el primer intento, no tendrá respuesta.
No hay respuesta consciente para una pregunta que nunca fue formulada.
Pero el inconsciente futuro no abordado, tendrá la respuesta, y aparecerá sola.
Vestida de fiesta y con luces de colores.
En ese instante, que tardará más o menos dependiendo de la ralentización, la persona entro sola al punto cero.
Entendió y se alineó.
No va a quedase ahí para siempre, pero se ilumino o ilumino ese instante.
La información bajo más o menos limpita, y cambio el futuro, que estaba ahí desde siempre, accesible e inalcanzable a la vez.
Pero puede una persona sola hacer este trabajo?
Personalmente, creo que no, necesitaremos un observador neutro para que nos muestre el camino.
Y qué pasa si la persona no descubre el propósito? Fácil, seguirá recreando la experiencia hasta que el propósito se haga visible.
Estaremos ralentizando el tiempo? Posiblemente, pero el tiempo no existe, así que será solo un tema de percepción.


Marcadores de Hamer:

En los años 80´s el doctor Ryke Geerd Hamer descubrió la relación existente entre las etapas del desarrollo embrionario y el desarrollo de enfermedades físicas. Su 5ta. Ley Biológica expresa que las enfermedades son un “programa especial de la naturaleza con un sentido” desarrollado a lo largo de la evolución para permitir a los organismos salir de su funcionamiento ordinario para lidiar con situaciones particulares de emergencia.
Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo y comienza la multiplicación celular que dará lugar al desarrollo del huevo o cigoto, un grupo de esas células vira hacia el exterior formando el ectodermo y otro grupo vira al interior formando el endodermo. Luego de la segunda semana de gestación se formará una tercera capa entre las dos anteriores: el mesodermo, que se dividirá a sí mismo en dos, formando el mesodermo antiguo y mesodermo nuevo.
Las capas embrionarias del cerebro son cuatro y cada una de ellas determina ciertos órganos. Hamer vio que estas capas reaccionan ante los conflictos que la Ley de la Supervivencia le presenta al ser, sean éstos de origen real o simbólico, reflejando cuatro niveles:

    el primer nivel refleja que los seres necesitamos aire, agua, alimentos y reproducción. Esta etapa biológica está regida por el tronco encefálico y los órganos relacionados son los pulmones, los riñones, el aparato digestivo, el útero, la próstata, los ovarios y los testículos.

     el segundo nivel refleja que los seres necesitamos protección. Una vez que tenemos las funciones básicas aseguradas, debemos protegernos y proteger a nuestra pareja, descendencia, ascendencia, tribu, etc. Esta etapa está regida por el cerebelo y los órganos relacionados son los senos, las fascias y la dermis.

    el tercer nivel refleja que los seres entramos en movimiento. Al tener las necesidades básicas cubiertas y la protección de los miembros del clan asegurada, nos movemos a fin de explorar el mundo que nos rodea. Esta etapa está regida por la médula cerebral y los sistemas relacionados son el osteoarticular y el cardiovascular. En esta etapa la vida de los seres gira en torno a la valoración y a la obligación de resultados.

    en el cuarto nivel refleja el desarrollo de los Programas que rigen las relaciones humanas, con su escala de valores. Esta etapa está regida por el corteza cerebral y se relaciona con la piel, el cerebro, la vesícula, la vejiga, el corazón, etc. Esta es una etapa de conflictos relacionados con amenazas a la identidad, al territorio, etc.

    en la primera etapa evolutiva SOBREVIVO, de este modo se desarrollan las funciones vitales arcaicas: respirar, nutrirse, evacuar y reproducirse. Del mismo modo, el 1er. Plano, el plano físico y biológico, está limitado controlado y condicionado –Kernel- por este principio o 1er. ERROR DE LA PERCEPCIÓN.

    en la segunda etapa, correspondiente al 2do. Plano, el emocional, el de la energía en movimiento, ME PROTEJO. La función vital que se desarrolla es la de protección. Me protejo a mí mismo, a mi pareja, a mi descendencia, a mi clan. El 2do. Plano está limitado condicionado y controlado por este principio o 2do. ERROR DE LA PERCEPCIÓN.

    en la tercera etapa, correspondiente al 3er. Plano, el de la experiencia mental, ME DESPLAZO. La función vital que se desarrolla es de sostén y movimiento, es decir, desplazamiento, para lo cual necesito valorarme, compararme y competir (me comen o soy comido). El 3er. Plano está limitado, condicionado y controlado por este principio o 3er. ERROR DE LA PERCEPCIÓN.

    en la cuarta etapa, correspondiente al 4to. Plano, ME COMUNICO. Este plano representa los programas, la hoja de ruta del viajero, el llamado del alma. La función vital que se desarrolla es la comunicación y las relaciones. Sin embargo, al estar desconectados de la Fuente Original de la Verdadera Identidad, la comunicación queda reducida a "sustitución por el faltante".  De este modo, en la vida de relación, se gesta la identidad en términos de “existo primero” y luego surge la pregunta de “quién soy”. El ser vive la vida para sustituir ese vacío existencial intentando llenarlo con el afecto del otro.

Los descubrimientos de Jean Pierre Garnier-Malet, denominados Ley del Desdoblamiento del Tiempo (LDT), determinan que el pasado, el presente y el futuro existen simultáneamente. Proviniendo de un concepto del tiempo totalmente lineal esto es difícil de asimilar, sin embargo, según la LDT, todas las posibilidades existen simultáneamente.












Comentarios

Entradas populares de este blog

El oficio de Peluquero

Estudia Peluquería. Como es de público conocimiento, tenía un novio que trabajaba en Bagley. Aunque en sectores diferentes, todo el día permanecíamos en contacto. A mi padre la preocupaba la ocupación de su futuro yerno. No parecía tener muchas posibilidades de mejoras, y tal vez quedaría estancado en ese lugar para siempre. Demás está decir, que a falta de una vida exitosa, el hombre quería que la de sus hijas lo fuera. Metía baza constantemente con muy buenas intenciones de su parte, pero tenía derecho a hacerlo? Veámoslo juntos. Me insistía permanentemente con que el amor de mi vida, tenía que estudiar algo. Sugirió peluquería, un oficio limpio, según el, claro, que dejaba buenos dividendos. Errado no estaba, de hecho el susodicho sigue siéndolo hoy....aunque tuvo un período en el que se manifestó desocupado. Pero vamos por parte que la historia es larga. En mi profunda relación  edípica, por supuesto le hice caso, y se lo sugerí. Que más quiere una hija que confor...

Otra historia de Amor

Introducción Esta es la que considero la segunda parte de mi vida. No podría escribirla en primera persona, porque el dolor que me produce su recuerdo me atraviesa como una espada. María soy yo, puedo observar la historia desde lejos, aunque pretendo escribirla hasta la actualidad. Lo hago simplemente porque quiero reflejar mi versión, que hasta ahora, siento que no fue tenida en cuenta. Le pido perdón, a aquellas personas que lastimé siguiendo mis impulsos, créanlo o no, no fue intencional, a quien más daño cause fue a mí misma. Especialmente a mis hijos y a los hijos de mi amante, no fue mi intención herirlos, hice lo que pude como pude. No me juzguen con dureza, nunca quise hacerles mal. Inocentemente pensé, que el amor era más fácil, pero cada uno tiene su modo. Le pido perdón a mi ex marido, aunque nunca pueda perdonarme, ojala entienda que lo único que hice fue vengarme porque me sentía estafada.   El también tiene responsabilidad en esto, y...

Vestido de Fiesta

La de hoy, es una historia tragicómica. Tiene que ver con mi hermana y la ropa de mi boda, pienso a la distancia en el tiempo, que a veces las personas adultas abusan de los más jóvenes. Es la historia del vestido. Mi vestido claro, no podía ser de otra manera, lo hizo mi tía Mirtha, modista de profesión,   un orgullo para mí que lo hiciera, y no me equivoco al decirlo, porque lo sé en lo profundo de mi corazón, también para ella. Bajo la mirada atenta de su maestra, mi tía abuela, doña Rosario Troccoli, una leonina con una polenta, e intolerancia importante. Su exigencia llegaba a límites increíbles, pero tenía una habilidad impresionante para todas las tareas manuales. Brava la mujer, había perfeccionado su trabajo a límites impensados. Si uno sabia llevarla era generosa, pero la verdad…había que tener mucha paciencia. Silvana estaba de novio con un chico de Lanús, amigo de mi ex, vecino del barrio, cuyo apodo no me atrevo a escribir, por malas interpretacion...